Mortalidad posneonatal. Muerte en domicilio versus muerte en un centro asistencial
Estudio comparativo. Montevideo, 2006
Palabras clave:
MORTALIDAD POSNEONATAL, POBLACIÓN URBANA, URUGUAYResumen
Introducción: estudios anteriores evidenciaron la importancia de la mortalidad posneonatal en domicilio. Es necesario profundizar en el conocimiento del problema.
Objetivos: describir las características de los fallecidos en el período posneonatal; comparar los fallecidos en domicilio con los fallecidos en un centro asistencial.
Material y método: estudio descriptivo y retrospectivo de todos los fallecidos en Montevideo en el período posneonatal en 2006. Fuentes de datos: certificados de defunción, de nacido vivo y estudios forenses.
Resultados: de las 81 muertes, 39 (FR=0,48) ocurrieron en domicilio; 66 (FR=0,81) correspondieron al sector público. La asociación entre lugar de muerte y sistema de atención fue estadísticamente significativa. Entre los fallecidos en domicilio predominaron las infecciones respiratorias como causa de muerte (FR=0,41). Las causas básicas de la mayoría de las muertes en un centro asistencial (FR=0,66) fueron malformaciones congénitas y prematurez.
Discusión: se confirmó la magnitud de la mortalidad posneonatal en domicilio. El subregistro limitó el análisis de muchas variables. La muerte en domicilio afectó a la población más desfavorecida. Los medios tecnológicos permitieron a muchos prematuros superar el período neonatal, pasando a engrosar las cifras de mortalidad posneonatal. Las causas de muerte posneonatal en ambos grupos son mayoritariamente reductibles sin grandes costos.
Conclusiones: 1. El subregistro limita el conocimiento de la mortalidad infantil.
2. El perfil de los fallecidos corresponde a varones, usuarios del sector público. Las muertes fueron de causa natural y en su mayoría reductibles con medidas sencillas.
3. Los fallecidos en domicilio corresponden a los niveles socioeconómicos más bajos, y su principal causa de muerte son las infecciones respiratorias.
4. La mayoría de las muertes en un centro asistencial se asocian a prematurez y anomalías congénitas.
Citas
(2) Rodríguez H, Mederos D, Díaz Roselló Jl, Ferrari AM. Muerte en domicilio en el período posneonatal. Montevideo, 1996. Rev Méd Urug 1998; 14(2): 147-53.
(3) Rodríguez H, Mederos D, Echenique M, Vilas R, Ferrari AM. Muerte posneonatal en domicilio y accesibilidad a los servicios de salud. Las Piedras, La Paz, Progreso; lº/7/96-30/6/98. Rev Méd Urug 1999; 15(3): 221-9.
(4) Rodríguez H, Ferrari AM, Arzuaga L, Echenique M, Mederos D. La muerte posneonatal en domicilio diez años después: Montevideo, 2006. Rev Méd Urug 2007; 23(4): 242-50.
(5) Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Dirección General de la Salud. Programa de Salud Prioritario de Salud de la Mujer y Género. Normas de atención de la mujer embarazada. In: Guías de salud sexual y reproductiva. Montevideo: MSP, 2007: 6-27.
(6) Organización Panamericana de la Salud. CIE-10: clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud. 10a. rev. Washington, DC: OPS, 1995.
(7) Organización Mundial de la Salud. Sistemas de información sanitaria en apoyo de los objetivos de desarrollo del milenio. Informe de la Secretaría. Ginebra: OMS, 2005.
(8) World Health Organization. Health Information Systems. Report on a conference. Copenhagen: WHO, Regional Office for Europe, 1973.
(9) Bergonzoli G. Sistemas de información sanitaria (SIS). In: Martínez Navarro F. Vigilancia epidemiológica. Madrid: McGraw-Hill Interamericana, 2004: 37-56.
(10) Berro G, Borges F, Pintos I, Mesa G. Certificado de defunción. In: Universidad de la República. Departamento de Medicina Legal. Medicina Legal. Montevideo: Oficina del Libro AEM, 1991: 121-9. t.1
(11) Costas M, Domínguez S, Giambruno G, Martell M. Morbimortalidad y crecimiento de los niños con muy bajo peso al nacer hospitalizados. Arch Pediatr Urug 2005; 76(4): 289-304.
(12) Rubio I, Santoro A, Alberti M, Pizorno E, Fernández A, Gutiérrez C, et al. Mortalidad evitable en pediatría. Un aporte a la planificación de la atención a la salud de los niños. Rev Méd Urug 2007; 23(3): 145-52.