Perfil epidemiológico de traumatizados graves en un hospital de agudos

Autores/as

  • Gustavo Sánchez Hospital Maciel, Departamento de Emergencia, Residente de Cirugía General
  • Pablo Valsangiácomo Hospital Maciel, Departamento de Emergencia, Residente de Cirugía General
  • Julio Trostchansky Universidad de la República, Facultad de Medicina, Clínica Quirúrgica, Asistente
  • Fernando Machado Universidad de la República, Facultad de Medicina, Clínica Quirúrgica, Profesor Adjunto

Palabras clave:

HERIDAS Y TRAUMATISMOS, URUGUAY

Resumen

Introducción: la enfermedad traumática es la principal causa de muerte en menores de 40 años y la tercera causa de muerte en la población general, tanto en Uruguay como en países industrializados. A pesar de ello, desconocemos en gran medida las características epidemiológicas de la enfermedad para los traumatizados que llegan a las puertas de emergencia de nuestros hospitales.
Objetivo: conocer las características epidemiológicas de la enfermedad traumática grave en el departamento de emergencia de un hospital de agudos de Montevideo.
Material y método: se registraron 101 traumatizados graves que ingresaron a la emergencia en forma sucesiva en un período de 21 meses. Fueron incluidos en el estudio los pacientes que se catalogaron como traumatizados graves en base a criterios clínicos. Los enfermos fueron además categorizados en base a la escala fisiológica RTS (Revised Trauma Scale) y mediante el ISS (Injury Severity Score).
Resultados: la edad media fue de 34,6 años. Predominó el sexo masculino (80%). El tipo más frecuente de traumatismo fue la colisión vehicular: 46,5%. Llegaron a la emergencia dentro de los primeros 60 minutos 67,5% de ellos, y 91% fueron trasladados por unidades de emergencia móvil. La mortalidad global de la serie fue de 20%. De los traumatizados con GCS menor a 9 por trauma encefalocraneano, 31% llegaron a la puerta de emergencia sin estabilización cervical. A ninguno de los traumatizados operados en shock se le aplicó cirugía de control de daños.
Conclusiones: las características epidemiológicas de esta población son comparables a otras series en cuanto a edad, sexo y tipo de trauma. El ISS promedio para los pacientes vivos demostró un "sobretriage" para la selección clínica. La falta de una normativa en la asistencia a traumatizados se hizo evidente, con fallas tanto a nivel de la asistencia prehospitalaria como hospitalaria.

Citas

1) Barrios Camponovo G. Aspectos epidemiológicos de la enfermedad traumática en el Uruguay. Paciente Crit (Uruguay)1994; 7(1): 12-29.
2) Barrios Camponovo G. Enfermedad traumática en Uruguay: aspectos epidemiológicos. Rev Med Urug 1995; 11(3): 187-212.
3) Sauaia A, Moore Fa, Moore EE, Moser KS, Brennan R, Read Ra, et al. Epidemiology of trauma deaths: a reassessment. J Trauma 1995; 38(2): 185-93.
4) Ruso Martínez LA, Voelker Acosta RL. Politraumatizado: desafíos y perspectivas. Cir Urug 2001; 71(1/2): 5-18.
5) Barrios Camponovo G, Turcatti Pesquera GM, Rodríguez Guinovart GF, Rodríguez M, Mancuso Guihillaborda GM, Rodríguez C, et al. Estudio multicéntrico de injuria traumática: principales caracteres del traumatizado ingresado en terapia intensiva. Paciente Crit (Uruguay) 1994; 7(2): 142-60.
6) Barrios Camponovo G. Asistencia del traumatizado en el escenario de la injuria por unidades móviles medicalizadas: una experiencia nacional. Paciente Crit (Uruguay), 1994; 7(1): 30-44.
7) Vanerio G, Bagattini JC. El traumatizado grave: definición, aspectos pronósticos y evolutivos. Arch Med Interna (Montevideo) 1987; 9(2): 45-56.
8) Barrios Camponovo G, Caritat Theoduluz RJ. Traslado secundario de pacientes traumatizados: experiencia de una unidad móvil medicalizada. Paciente Crit (Uruguay) 1994; 7(1): 74-87.
9) Wajskopf Pomeranz S, Tarigo Morador A, Abdal C, Bastarrica Ramírez E. El traumatismo encéfalocraneano grave: análisis de su manejo y resultados en Uruguay. Arch Med Interna (Montevideo) 1992; 14(4): 121-32.
10) Prehospital Trauma Life Support Committee of the National Association of Emergency Medical Technicians. PHTLS. Soporte vital básico y avanzado en el trauma prehospitalario. 5ª ed. Madrid: Elsevier, 2004
11) Champion HR, Sacco WJ, Copes WS, Gann DS, Gennarelli TA, Flanagan ME. A revision of the trauma score. J Trauma 1989; 29(5): 623-9
12) Shackford SR, Hollingsworth-Fridlund P, McArdle M, Eastman AB. Assuring quality in a trauma system. The Medical Audit Committee: composition, cost, and results. J Trauma 1987; 27(8): 866-75.
13) American College of Surgeons Committee on Trauma. Resources for Optimal Care of the Injured Patient. Chicago: American College of Surgeons,1999.
14) Cooper A, Hannan E, Bessey PQ, Farrell LS, Cayten CG, Mottley L. An examination of the volume-mortality relationship for New York State Trauma Centers. J Trauma 2000; 48(1): 16-23.
15) Juambeltz C, Paulette L, Menchaca A, Duarte S, Sauto S, Ervitti F, González G, Lores R, Rodríguez A. Niño Traumatizado en el tránsito. Una propuesta de cambio. Clínica Quirúrgica Pediátrica – Unidad de Cuidados Intensivos del Niño (UCIN). Centro Hospitalario Pereira Rossell. Facultad de Medicina. Academia Nacional de Medicina. Premio Ministerio de Salud Pública 2005 (Inédito)
16) Cluzet O. Sistema de Trauma en Uruguay: cambio desde la negligencia persistente hacia el estímulo al desarrollo humano. In: Juambeltz C, Machado F, Trostchansky J. eds. Trauma: la enfermedad del nuevo milenio. Montevideo: ARENA, 2005: 51-62.

Descargas

Publicado

2006-09-30

Cómo citar

1.
Sánchez G, Valsangiácomo P, Trostchansky J, Machado F. Perfil epidemiológico de traumatizados graves en un hospital de agudos. Rev. Méd. Urug. [Internet]. 30 de septiembre de 2006 [citado 21 de enero de 2025];22(3):179-84. Disponible en: https://revista.rmu.org.uy/index.php/rmu/article/view/688

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>