Estudio epidemiológico de una población expuesta laboralmente a plomo
Palabras clave:
INTOXICACIÓN POR PLOMO, BATERÍAS ELÉCTRICAS, EXPOSICIÓN OCUPACIONAL, URUGUAYResumen
La exposición y los efectos de la contaminación por plomo en los trabajadores son una situación bien conocida desde la antigüedad. En Uruguay puede ser catalogada, desde el punto de vista epidemiológico, como una situación reemergente.
Se realizó un estudio descriptivo durante el año 2003 en una población trabajadora de una fábrica de acumuladores eléctricos (baterías) donde, por los procesos que allí se realizan, los operarios se encuentran expuestos a plomo. El valor obtenido de plomo en sangre durante la actividad laboral muestra que todos los valores superaban el nivel máximo admitido para trabajadores expuestos -30 µg/dl-, según la Ordenanza 337 del Ministerio de Salud Pública. El valor de plomo luego de suspendida la exposición muestra una media que se mantiene en este límite (29,4 µg/dl).
El porcentaje de descenso de la plombemia en el período de un año sin exposición podría ser interpretado como un indicador indirecto de la carga corporal. Los valores de plomo en sangre no muestran correlación con la presencia de síntomas o signos clínicos, o ambos, estudiados, ni alteraciones hematológicas o bioquímicas características de la intoxicación por plomo. Estos resultados confirman el valor de la cuantificación de plomo en sangre como indicador de exposición durante el período que el trabajador está expuesto, y su relativo valor como criterio diagnóstico de intoxicación(1).
Citas
(2) Agency for Toxic Substances and Disease Registry (ATSDR). Toxicological profiles: lead. Atlanta: ATSDR, 2002. Obtenido de: http://www.atsdr.cdc.gov/ (Consulta: 10/mar 2006).
(3) Moreira F, Moreira J. Os efeitos do chumbo sobre o organismo humano e seu significado para saude. Rev Panam Salud Publica 2004; 15(2): 119-29.
(4) Cheng Y, Schwartz J, Sparrow D, Aro A, Weiss S, Hu H. Bone lead and blood lead levels in relation to baseline blood pressure and the prospective development of hypertension. Am J Epidemiol 2001; 153: 164-71.
(5) Gidlow DA. Lead toxicity. Occup Med (Lond) 2004; 54(2): 76-81.
(6) Hunter D. Enfermedades laborales. Los metales antiguos. Barcelona: JIMS: 1985: 188-232.
(7) Hipkins K, Kosnett M. Lead poisoning. In: Bowler R, Cone J. eds. Occupational medicine secrets. Philadelphia: Hanley & Belfus, 1999.
(8) Keogh JB, Boyer LV. Lead. In: Sullivan J, Krieger G. Clinical enviornmental health and toxic exposures. 2 ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins: 2001: 879-89.
(9) Facultad de Medicina, Hospital de Clínicas. Burger M, Laborde A. Informe al Parlamento sobre intoxicación laboral por plomo. Montevideo: Departamento de Toxicología, 2002.
(10) Uruguay. Banco de Seguros del Estado. Análisis de siniestros Nº 13 y Nº 14: 1993-1994/1995-1996.
(11) Pereira L, Cousillas A, Heller T, Mañay N. Biological monitoring of lead exposure of uruguayan workers during 1991-2001. International Congress on Occupational Health Proceedings, 27. (Foz de Iguazu-Brazil, 2003).
(12) Uruguay. Ministerio de Salud Pública. División Medicina Laboral. Riesgos en la industria de acumuladores eléctricos. Montevideo: 1981.
(13) American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH®) TLV/BEI. Guidelines for industrial higienists. 2002. Obtenido de: http://www.acgih.org/TLV/PosStmt.htm (Consulta: 10/mar 2006).
(14) Froom P, Kristal-Boneh E, Benbassat J, Ashkanazi R, Ribak J. Lead exposure in battery- factory workers is not associated with anemia. J Occup Environ Med 1999; 41(2): 120-3.
(15) Bianchi M, Fernández J, Carbonell M, Bermúdez C, Manfredi J, Folle L. Encuesta epidemiológica de hipertensión arterial en Montevideo. Rev Med Urug 1994: 113-20.
(16) Bianchi M, Bermúdez C, Curto S. Epidemiología. Rev Hiper Art 2000; 7: 4-8.