Primera experiencia en Uruguay en enseñanza curricular de resucitación cardíaca avanzada en el Ciclo Internado Rotatorio en el período 2017-2018, Facultad de Medicina, Universidad de la República.

Comunicación y evaluación

Autores/as

  • Martín Everett Universidad de la República, Facultad de Medicina, Departamento de Educación Médica, Asistente. Docente y coordinador de los cursos de Reanimación cardíaca básica y avanzada
  • Luciana Silvera Universidad de la República, Facultad de Medicina, Clínica Médica B, Asistente. Docente y coordinadora de los cursos de Reanimación cardíaca básica y avanzada
  • Gabriela Pereira Universidad de la República, Facultad de Medicina, Departamento de Emergencia, asistente. Docente de los cursos de Reanimación cardíaca básica y avanzada durante 2017-2018
  • Álvaro Niggemeyer Universidad de la República, Facultad de Medicina, Departamento de Cardiología del Centro Cardiovascular. Profesor adjunto. Docente y coordinador de los cursos de Reanimación cardíaca básica y avanzada

DOI:

https://doi.org/10.29193/RMU.37.2.3

Palabras clave:

EDUCACIÓN MÉDICA, REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR, MEDICINA CLÍNICA, SIMULACIÓN, FACULTADES DE MEDICINA, INTERNADO Y RESIDENCIA, URUGUAY

Resumen

A partir del año 2017, la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (UdelaR) incorpora la enseñanza en reanimación cardíaca avanzada como actividad curricular obligatoria durante el Ciclo Internado Rotatorio (CIR). Esto se justifica dada la relevancia que presenta en términos de morbilidad y mortalidad la patología cardiovascular, en particular los paros cardiorrespiratorios y específicamente la muerte súbita. Los cursos de reanimación permiten la adquisición de habilidades técnicas y no técnicas para dar respuesta tanto a esta patología tan prevalente como a la falta de estos cursos en la formación médica. Los objetivos del trabajo son comunicar y evaluar la primera experiencia durante el CIR 2017-2018.
Para dichos objetivos se realizó un estudio transversal donde se analizaron los números de participantes y el porcentaje de aprobados. Además, se realizó una encuesta de valoración de autopercepción de habilidades previas y posteriores al curso y una  evaluación de conformidad con éste.
De los resultados se desprende la amplia aprobación en una primera instancia del curso y la valoración positiva que se realiza. También es positiva la mejora en la autopercepción de habilidades identificadas por los internos. Como debilidad se desprende el uso de un cuestionario no validado y que la evaluación no fue completada por todos los internos, ambos aspectos a mejorar en futuras evaluaciones.
Como conclusión, se logró comunicar la experiencia, los cursos de Resucitación cardíaca avanzda (RCA) son una fortaleza en sí mismos y han sido un avance significativo en la formación profesional del futuro médico.

Citas

1) de Asmundis C, Brugada P. Epidemiología de la muerte súbita cardíaca. Rev Esp Cardiol 2013; 13(A):2-6. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-epidemiologia-muerte-subita-cardiaca-articulo-resumen-S1131358713700608?redirect=true [Consulta: 8 mayo 2020].
2) Reyes Caorsi W. Prevención de la muerte súbita: un compromiso de todos. Rev Urug Cardiol 2008; 23(3):247-8. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202008000300001&lng=es. [Consulta: 8 mayo 2020].
3) Niggemeyer Á, Machado F, Xalambrí F, Albornoz H, Sánchez A, López P, et al. Resultados iniciales de la implementación de programas de acceso público a la desfibrilación en Uruguay. Rev Urug Cardiol 2013; 28(3):334-44. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202013000300003&lng=es&tlng=es.[Consulta: 18 mayo 2020].
4) Cubero Pérez R. Perspectivas constructivistas: la intersección entre el significado, la interacción y el discurso. Graó: Barcelona, 2005.
5) Bayés de Luna A, Elosua R. Muerte súbita. Rev Urug Cardiol 2013; 28(2):257. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202013000200015&lng=es. [Consulta: 8 mayo 2020].
6) Ker J, Bradley P. Simulation in medical education. En: T. Swanwick T, ed. Understanding Medical Education: evidence, theory and practice. Edinburgh: ASME, 2010:164-80.
7) Santen S, Hemphill R, McDonald M, Jo CO. Patients´ willingness to allow residents to learn to practice medical procedures. Acad Med 2004; 79:144-7.
8) Santen SA, Hemphill RR, Spanier CM, Fletcher ND. “Sorry, its my first time” Will patients consent to medical students learning procedures? Med Educ 2005; 39:365-9.
9) Bain K. Lo que hacen los mejores profesores de universidad. Valencia: Universitat de València, 2007:33-112.
10) Bleakley A, Bligh A, Browne J. Learning from learning theory. En: Medical education for the future: identity, power and location. Springer, 2011:33-42.
11) Biggs J. Cambiar la enseñanza universitaria. En: Biggs J. Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea, 2006:19-28.
12) Bransfod J, Vye N. Una perspectiva sobre la investigación cognitiva y sus implicaciones para la enseñanza. En: Resnick L, Klopfner L. Currículum y cognición. Bs As: Aique Grupo Editor, 1996:275-324.
13) Iglesias Vázquez J, Penas Penas M, Rodríguez Núñez A, Cegarra García M, Barreiro Díaz J, Varela-Portas J. Estudio coste-efectividad de la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar con simuladores. Emergencias 2007; 19:312-8. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Jose_Iglesias-Vazquez/publication/28203841_Estudio_coste-efectividad_de_la_ensenaza_de_la_reanimacion_cardiopulmonar_con_simuladores/links/0fcfd50ab64411c2b8000000/Estudio-coste-efectividad-de-la-ensenaza-de-la-reanimacion-cardiopulmonar-con-simuladores.pdf [Consulta: 18 mayo 2020].
14) Carrillo Álvarez A, López-Herce Cid J, Moral Torrero R, Sancho Pérez L, Vigil Escribano D. Evaluación de los cursos de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada en pediatría. An Pediatr (Barc) 2000; 53:125-34.
15) Villagrán I, Tejos R, Chahuan J, Uslar T, Pizarro M, Varas J, et al. Percepción de estudiantes de pregrado de Medicina de talleres de simulación de procedimientos médico-quirúrgicos. Rev méd Chile 2018; 146(6):786-95.
16) Yang CW, Yen ZS, McGowan JE, Chen HC, Chiang WC, Mancini ME, et al. A systematic review of retention of adult advanced life support knowledge and skills in healthcare providers. Resuscitation 2012; 83(9):1055-60.
17) Aspectos destacados de la actualización de las Guías de la AHA para RCP y ACE de 2015. Dallas: American Heart Association, 2015:36 p. Disponible en: https://www.cercp.org/images/stories/recursos/Guias%202015/2015-AHA-Guidelines-Highlights-Spanish.pdf [Consulta: 18 mayo 2020].
18) Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Busquets Marcelo P. Especialización en Docencia Universitaria. La simulación clínica: nueva herramienta para la enseñanza de la Medicina. Aplicación en la currícula de los alumnos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. La Plata, 2017. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/63060/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta: 18 mayo 2020].

Descargas

Publicado

2021-05-18

Cómo citar

1.
Everett M, Silvera L, Pereira G, Niggemeyer Álvaro. Primera experiencia en Uruguay en enseñanza curricular de resucitación cardíaca avanzada en el Ciclo Internado Rotatorio en el período 2017-2018, Facultad de Medicina, Universidad de la República. : Comunicación y evaluación. Rev. Méd. Urug. [Internet]. 18 de mayo de 2021 [citado 11 de diciembre de 2024];37(2):e37204. Disponible en: https://revista.rmu.org.uy/index.php/rmu/article/view/705

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a