Estudio prospectivo de un grupo de niños con talla baja o disminución de la velocidad de crecimiento, o ambas

Autores/as

  • Mónica Rodríguez Universidad de la República, Facultad de Medicina, Centro Hospitalario Pereira Rossell, Clínica Pediátrica, Ex Asistente
  • Rosa Lang Universidad de la República, Facultad de Medicina, Hospital de Clínicas, Clínica de Endocrinología y Metabolismo, Prof. Adjunto
  • Jacqueline Lucas Universidad de la República, Facultad de Medicina, Escuela de Nutrición y Dietética. Departamento de Nutrición Básica, Prof. Adjunto
  • Virginia Méndez Universidad de la República, Facultad de Medicina, Centro Hospitalario Pereira Rossell, Clínica Pediátrica, Prof. Agregado

Palabras clave:

TRASTORNOS DEL CRECIMIENTO, ESTATURA

Resumen

Introducción: el crecimiento es un indicador de salud en los niños, mientras que la talla baja en ellos plantea un problema pediátrico frecuente. Esto exige descartar la presencia de una enfermedad subyacente. Se creó en el año 1996 un grupo de trabajo interdisciplinario en el área de consultorios externos del Centro Hospitalario Pereira Rossell.
Objetivo: describir las características clínicas de los niños con talla baja o disminución de la velocidad de crecimiento, o ambas, en los que se utilizó un algoritmo de estudio pre-establecido.
Material y método: ingresaron al estudio los niños que tenían talla por debajo de –2DE (dos desvíos estándar negativos) de la media para las tablas y gráficos de referencia según edad y sexo (National Center for Health Statistics, Organización Mundial de la Salud 1979) o velocidad de crecimiento por debajo del percentil 25 (Tanner JM, Whitehouse RH), o ambas, que tuvieron un seguimiento suficiente para alcanzar el diagnóstico etiológico. Se realizó anamnesis y examen físico con historia clínica codificada. Se utilizó un algoritmo de estudio elaborado por el grupo en base a la bibliografía.
Resultados: entre 1996 y 2002 se recibieron 170 niños de los cuales ingresaron al estudio 85 pacientes ya que el resto no cumplía con los criterios de inclusión. Del total de casos: 41 eran de sexo femenino y 44 de sexo masculino, con un rango de edades entre 7 meses a 14 años y 3 meses, con una media de 6 años y 8 meses. El diagnóstico de la causa de estatura baja fue el siguiente: talla baja genética (TBG): 22, multifactorial: 17, nutricional: 14, retardo constitucional del crecimiento y desarrollo (RCCD): 10, síndromes genéticos: 7, endocrinológicos: 6, enfermedad celíaca: 5, causa no aclarada: 2, psicoafectivo: 1, mixto (TBG y RCCD): 1.
Conclusiones: se confirmó talla baja o velocidad de crecimiento disminuida en 49,4% del total de niños transferidos.
Las causas más frecuentes de talla baja fueron las variantes normales del crecimiento (TBG y RCCD). En 49,4% se confirmó talla baja o velocidad de crecimiento disminuida, lo que significa que 40,6% restante fue derivado con un diagnóstico de falla de crecimiento incorrecto.
La mayoría de los pacientes no tuvieron elementos clínicos orientadores de la causa de la talla baja, siendo esta la única manifestación clínica.

Citas

1) Mahoney CP. Evaluating the child with short stature. Pediatr Clin North Am 1987; 34(4): 825-49.
2) Hamill PV, Drizd TA, Johnson CL, Reed RB, Roche AF, Moore WM. Physical growth: National Center for Health Statistics percentiles. Am J Clin Nutr 1979; 32(3): 607-29.
3) Tanner J. Auxology. In: Kappy MS, Blizzard RM, Migeon CJ, eds. The diagnosis and treatment of endocrine disorders in childhood and adolescence. 4th ed. Baltimore: Williams & Wilkins, 1994: 137-92.
4) Vogiatzi MG, Copeland KC. The short child. Pediatr Rev 1998; 19(3): 92-9.
5) Cassorla F, Gaete X. Clasificación y valoración de la talla baja. In: Pombo M, ed. Tratado de endocrinología pediátrica.3 ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana, 2002: 275-82.
6) Tanner JM, Whitehouse RH, Takaishi M. Standards from birth to maturity for height, weight, height velocity, and weight velocity: british children, 1965. Part I. Arch Dis Child, 1966; 41(219): 454-71.
7) Tanner JM, Whitehouse RH, Takaishi M. Standards from birth to maturity for height, weight, height velocity, and weight velocity: british children, 1965. Part II. Arch Dis Child, 1966; 41(220): 613-35.
8) Uruguay. Comisión Nacional de Lactancia materna. Programa de Promoción de la Lactancia Materna. Normas Nacionales de Lactancia Materna. Montevideo: MSP, 1997.
9) Comité de Nutrición de la Sociedad Uruguaya de Pediatría. Alimentación del niño sano hasta el primer año de vida. Montevideo: SUP, 1997; 8: 1-8.
10) Mazzei ME, Puchulu M del R, Rochaix M. Tabla de Composición Química de Alimentos. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada, Fundación para la Promoción de la Educación y la Investigación en Diabetes y Enfermedades de la Nutrición. 2 ed. Buenos Aires: Neuhaus, 1995; 242.
11) Burrows R, Castillo C, Átala E, Uauy R. Guías de alimentación para la mujer. Instituto Nacional de Tecnología de Alimentos, Universidad de Chile. Santiago de Chile. MSP, 2001; página consultada: 148.
12) Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Comité Nacional de Crecimiento y Desarrollo. Criterios de diagnóstico y tratamiento. 5 ed. Buenos Aires: SAP, 1997: 11-7.
13) Nellhaus G. Head circumference from birth to eighteen years. Practical composite international and interracial graphs. Pediatrics 1968; 41(1): 106-14.
14) Must A, Dallal GE, Dietz WH. Reference data for obesity: 85th and 95th percentiles of body mass index (wt/ht2) and triceps skinfold thickness. Am J Clin Nutr 1991; 53(4): 839-46.
15) Marshall WA, Tanner JM. Variations in patterns of pubertal changes in girls. Arch Dis Child 1969; 44: 291-303.
16) Marshall WA, Tanner JM. Variations in the pattern of pubertal changes in boys. Arch Dis Child 1970; 45: 13-23.
17) Prader A. Testicular size: assessment and clinical importance. Triangle 1966; 7(6): 240-3.
18) Martell M, Bertolini LA, Nieto F, Tenzer SM, Ruggia R, Belitzky R. Crecimiento y desarrollo en los dos primeros años de vida posnatal. Publicación Científica Nº 406. México: OPS, 1981; 100 p.
19) Lejarraga H, Fustiñana C. Estándares de peso, longitud corporal y perímetro cefálico desde las 26 hasta las 52 semanas de edad posmenstrual. Arch Argent Pediatr 1986; 84: 210-4.
20) Miñana I, Morales M, Estaño J. Talla baja en el niño: visión en conjunto. Rev Cuba Pediatr 1990; 62: 307-19.
21) 21.Greulich WW, Pyle SI. Radiographic atlas of skeletal development of the hand and wrists. 2nd ed. Stanford: Stanford University Press, 1959: 256 pp.
22) Growth Hormone Research Society. Consensus guidelines for the diagnosis and treatment of growth hormone (GH) deficiency in childhood and adolescence: summary statement of the GH research society. J Clin Endocrinol Metab 2000; 85(11): 3990-3.
23) World Health Organization. Epi Info 6. Base de datos y estadísticas para la salud pública [programa de computadora] versión 6.04. Geneva: Centres for Disease Control, 1996.
24) Guimarey L, Carnese F, Pucciarelli H. La influencia ambiental en el crecimiento humano [artículo en línea]. Ciencia Hoy 1995; 30. Obtenido de: URL:http://www.ciencia-hoy.retina.ar/hoy30/ambiental01.htm (consultado 29/06/04).
25) Lifshitz F, Moses N, Cervantes C, Ginsberg L. Nutritional dwarfing in adolescents. Semin Adolesc Med 1987; 3(4): 255-66.
26) Castro-Feijoo L, Pombo M. Diagnóstico del retraso del crecimiento. Endocrinol Nutr 2003; 50: 216-36.
27) Aase JM. Dysmorphologic diagnosis for the pediatric practitioner. Pediatr Clin North Am 1992; 39(1): 135-56.
28) Blizzard RM, Johanson A. Disorders of growth. In: Kappy MS, Blizzard RM, Migeon CJ, eds. The diagnosis and treatment of endocrine disorders in childhood and adolescence. 4th ed. Baltimore: Williams & Wilkins, 1994:383-433.
29) Rosenfield RL, Cara JF. Somatic growth and maduration. In: De Groot L, Besser M, Burger HG, eds. Endocrinology, 3rd ed. Philadelphia: WB Saunders, 1994: 2549-89.
30) Rivkees SA, Bode HH, Crawford JD. Long-term growth in juvenile acquired hypothyroidism: the failure to achieve normal adult stature. N Engl J Med 1988; 318(10): 599-602.
31) Lejarraga H, Caíno S, Salvador A, De Rosa S. Normal growth velocity before diagnosis of celiac disease. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2000; 30(5): 552-6.
32) Encinas Sotillos A, Cano López JM, Polanco Allue I, Muro González J. Epidemiología y formas clínicas de presentación de la enfermedad celíaca. Rev Esp Enferm Apar Dig 1987; 72(5 Pt 1): 558-63.

Descargas

Publicado

2005-03-31

Cómo citar

1.
Rodríguez M, Lang R, Lucas J, Méndez V. Estudio prospectivo de un grupo de niños con talla baja o disminución de la velocidad de crecimiento, o ambas. Rev. Méd. Urug. [Internet]. 31 de marzo de 2005 [citado 6 de enero de 2025];21(1):49-58. Disponible en: https://revista.rmu.org.uy/index.php/rmu/article/view/827

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a