Historia del melanoma maligno en Uruguay

Autores/as

  • Julio C. Priario Universidad de la República, Facultad de Medicina, Profesor Emérito. Miembro de WHO Melanoma Programme

Palabras clave:

MELANOMA, URUGUAY

Resumen

El melanoma maligno ha cobrado notoriedad últimamente en virtud de presentar un incremento en su incidencia durante las últimas décadas, pero ya se habían registrado casos en el siglo XVIII. Hoy se encuentra en el Museo Hunterian de Londres la pieza operatoria de un paciente operado por John Hunter en 1787.
A lo largo del siglo XIX varios autores europeos se ocuparon del tema, lo que nos permite decir que el conocimiento científico comienza allí, encontrándose publicaciones en relación con casos clínicos, alguno de los cuales era seguido de autopsia y también encontramos en esas publicaciones los primeros estudios histológicos que permitieron identificar esta entidad nosológica.
El primer caso de melanoma publicado en Uruguay fue realizado por el Dr. Brito Foresti en la Revista Médica del Uruguay hace más de 100 años con la denominación de sarcoma melánico. Pero en la segunda mitad del siglo XX y como consecuencia del rápido crecimiento de la incidencia y mortalidad por melanoma, el conocimiento científico se hizo más preciso.
En Uruguay se pudo comprobar que al igual que en los países europeos mediterráneos había un aumento de la incidencia, particularmente en mujeres, lo que fue puesto en evidencia por los estudios de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer.
Gran preocupación determinó en las autoridades sanitarias mundiales el alto índice de melanomas en Australia y Nueva Zelanda y el aumento no tan importante en Estados Unidos. Esto originó la creación de Grupos de Estudios Cooperativos de los cuales el WHO Melanoma Programme es el que cuenta con el mayor número de miembros, ya que participan 82 grupos oncológicos de 28 países, estando Uruguay representado por el Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela", Facultad de Medicina.
De los estudios que realizó este grupo surgieron las pautas fundamentales para el diagnóstico y tratamiento del melanoma. Entre estos se debe señalar:

1) la importancia de la profundidad de la lesión (Breslow);
2) la importancia de la ulceración en el pronóstico y tratamiento;
3) la precisión en cuanto a márgenes de resección;
4) el estudio del ganglio centinela;
5) la valoración de las terapéuticas adyuvantes;
6) la prevención primaria y secundaria;
7) la valoración de los estudios genéticos. En todos estos estudios, Uruguay participó activamente aportando sus casos clínicos.

Por otra parte, teniendo en cuenta la acción de la radiación ultravioleta en la patogenia del melanoma, se realizaron estudios de esta radiación y del adelgazamiento de la capa de ozono sobre Uruguay por parte de investigadores de la Facultad de Ciencias y del Instituto Nacional de Meteorología.
En el Servicio de Oncología Clínica del Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela" funciona desde 1971 la Unidad de Melanoma, constituida por los científicos con cuya colaboración se realiza esta publicación.

Citas

1) Urteaga O, Pack GT. On the antiquity of melanoma. Cancer 1966; 19(5): 607-10.
2) García Gual C. Comentarios. In: Tratados Hipocráticos. Madrid: Gredos, 1983. vol. 1.
3) Bodenham DC. A study of 650 observed malignant melanomas in the Southwest region. Ann R Coll Surg Eng 1968; 43(4): 218-39.
4) Denkler K, Johnson A. A lost piece of melanoma history. Plast Reconstr Surg 1999; 104(7): 2149-53.
5) Davis NC. William Norris, M.D.: a pioneer in the study of melanoma. Med J Aust 1980; 1(2): 52-4.
6) Cruveilhier J. Anatomie pathologique du corps humain. Paris: J.R. Baillière, 1829-1842. v.1.
7) Hutchinson J. Melanotic disease of the great toe following a whithlow of the nail. Trans Pathol Soc London 1857; 8: 404.
8) Hutchinson J. Lentigo melanosis. Arch Surg 1894; 5: 253.
9) Pack GT, Schargel IM, Mofit M. The principle of excision in continuity for primary and metastatic melanoma of the skin. Surgery 1945; 17: 849.
10) Brito Foresti J. Sarcomas melánicos de la piel. Rev Méd Urug 1904: 78-82.
11) Arrizabalaga G, Moreau J. Sarcoma melánico de la piel del talón. Rev Méd Urug 1916; 19: 502.
12) Becerro de Bengoa M. Un caso de sarcoma melánico de cuero cabelludo. Rev Hospitales 1908; 66-8.
13) Suárez H, Mernies G. Melanoma maligno metásticos. Bol Soc Cir Urug 1937; 8: 58.
14) Amoreti A. Estimación clínico patológica de los melanomas cutáneos. Ann Fac Med Montevideo 1962; 47: 157.
15) Amoreti A, Oreggia JC. Melanoma de la lengua. Ann Fac Med Montevideo 1962; 47: 95.
16) Priario J. Melanoma maligno (Mesa Redonda). Cir Urug 1974; 44(5): 357-96.
17) Fossatti G. Tratamiento de las lesiones melánicas. Bol Soc Cirug Urug 1960; 31: 90-9.
18) Priario J, Gardiol V, De Los Santos J, D’Auria A, Fiandra O, Giguens M, et al. La perfusión con Alkeran en el tratamiento de los melanomas malignos de las extremidades. Cir Urug 1969; 39(3-4): 87-93.
19) Levene A. Disseminated dermal melanocytosis terminating in melanoma: a human condition resembling equine melanotic disease. Br J Dermatol 1979; 101:197-205.
20) Zembovicz A, Carney J, Mihm M. Pigmented epitheleoid melanocytoma. Am J Surg Pathol 2004; 28:31-40.
21) Clark W. A classification of malignant melanoma in man correlated with histogenesis and biologic behavior. Adv Biol Skin 1967; 8: 621-47.
22) Breslow A. Tumor thickness, level of invasion and node dissection in stage I cutaneous melanoma. Ann Surg 1975; 182: 572.
23) Balch C, Wilkerson J, Murat T, Soong S, Ingalls A, Maddox W. The pronostic significance of ulceration of cutaneous melanoma. Cancer 1980; 45: 3012-17.
24) Priario J, Lago G, Borges J, Levin R, Touya E. Estudio centellográfico del drenaje linfático de los melanomas malignos del tronco. Cir Urug 1984; 54:1-4.
25) Priario J. El diagnóstico temprano de la infiltración neoplásica de la vía linfática. Cir Urug 2002; 72(1): 23-9.
26) Balch C. The role of effective lymph-node dissection in melanoma. J Clin Oncol 1988; 6:163-72, 1988.
27) Veronesi U, Adamus J, Bandiera G. Inefficacy of immediate node dissection in stage I melanoma of the limbs. N Engl J Med 1977; 297: 627.
28) Morton D, Wen D, Wom Y. Management of early stage melanome of intraoperative lymphatic mapping and selective lymphadenectomy. Surg Oncol Clin North Am 1992; 1: 247-59.
29) Albertini J, Cruze CW, Rappaport D. Intraoperative radio-lympho-scintigraphy in improves sentinel node identification for patients with melanoma. Ann Surg 1996; 223: 217-24.
30) El-Ters E, Priario J. El ganglio centinela. Rev CHLCC 1997; 2: 34-7.
31) Alonso O, Martínez M, Delgado L, Lago G. Tc-99m sestamibi uptake by malignant melanoma lesions. Nucl Med Comun 1996; 17: 542-3.
32) Alonso O, Martínez M, Mut F, Delgado L, Lago G, De-Boni D, et al. Detection of recurrent melanoma with 99mTc-MIBI scintigraphy. Melanoma Res 1998; 8: 355-60.
33) Barrios E, Vasallo J, De-Stéfani E, et al. Patterns of cutaneous malignant melanoma incidence and mortality in Uruguay. Melanoma Res 2001; 11(Suppl 1): S138.
34) Espasandín J, Martínez M, Deboni D, Ronco A. Fototipo y exposición solar en una población de Montevideo. Rev CHLCC 1997; 1(1): 45-6.
35) Bidegain M. Ozono atmosférico y radiación ultravioleta. Rev CHLCC 1997; 1(1): 15-7.
36) Bello S, Bidegain M, Lobato H. Características climatológicas de la Bahía Collins (Isla Rey Jorge, Antártida). Montevideo: Dirección Nacional de Meteorología del Uruguay, 1996.
37) Mackie R, Freundenberger F, Aitchison T. Personal risk-factor charts for cutanoues melanoma. Lancet 1989; 2: 487-90.
38) Carli P, De-Georgi V, Masse D, Gianotti G. The role of pattern analysis of ABC role of dermatoscopy in the detection of histological atyipya in melanocytic naevi. Br J Dermatol 2000; 143(2): 290-7.
39) Martínez M, Menénedez A, Larre-Borges A, Bruno J. Dermatoscopía en lesiones melanocíticas: propuestas de puntos críticos de corte en el TDS para el diagnóstico oportuno de melanoma. Rev Méd Urug 2003; 19:225-30.
40) Veronesi U, Cascinelli N, Adamus J, Balch C, Bandiera D, Barchuk A, et al. Thin stage I primary cutaneous malignant melanoma. Comparison of excision with margins of 1 or 3 cm. N Engl J Med 1988; 318 (18): 1159-62.
41) Cascinelli, Morabito A, Santinami M, MacKie R, Belli F. Inmediate or delayed dissection of regional node in patients with melanoma. A randomized trial WHO Melanoma Programme. Lancet 1998; 351: 793-6.
42) Priario J, Borges J, Levin R. Melanoma de alto riesgo. Valor de la quimioterapia con DTIC. Cir Urug 1982; 52(6): 517-20.
43) Dighiero G, Lasses M, Lima F, Martínez G, Priario J. La inmunidad celular en los pacientes cancerosos. Test de DNCB y sus implicancias pronósticas. Cir Urug 1974; 44(3): 172-4.
44) Musé I, Priario J. Aspectos inmunológicos del melanoma. Cir Urug 1974; 44: 389-92.
45) Borges F, Mate M, D’Auria A, Priario J. Experiencia con inmunoterapia en el melanoma maligno. Cir Urug 1978; 48(5): 427-31.
46) Agorio C, Chabalgoity A, Martínez M. Vacunas en melanoma. Actual Terapeut Dermatol 2003; 2626-84.
47) Kirkwood J, Ibrahim J, Sondak V, Richards J, Flaherty L, Ernstoff M, et al. High- and low-dose interferon alfa-2b in high-risk melanoma: first analysis of intergroup trial E1690/S9111/C9190. J Clin Oncol 2000; 18: 2444-58.
48) Veronessi U, Adamus M, Aubest M, Bajetta E, Beretta G, Bonadonna G, et al. A randomized trial of adyuvant chemotherapy and immunotherapy in cutaneous melanoma. N Engl J Med 1982; 307: 913-6.
49) Mate M, Borges J, D’Auria A, Priario J. Melanomas malignos extracutáneos. Cir Urug 1981; 51: 393-5.
50) Krygier G. Melanoma intraocular: opciones terapéuticas y evolución de 30 pacientes. Rev Med Urug 1994; 10: 165-73.
51) Krygier G, Lombardo K, Vargas C, Alvez I, Costa R, Ros M, et al. Familial uveal melanoma: report on three sibling cases. Br J Ophthalmol 2001; 85: 1007-8.
52) Krygier G, Castillo C, Dellavalle A, Ugartemendia E, Sabini G, Viola A, et al. Uruguayan experience in uveal melanom: results on 63 patients followed during 20 years period. J Clin Oncol 2004; 22 (14 Suppl): 768.
53) Castiglioni J, Piacenza G, Viñuela E, Turturielo H, Falconi L. Melanoma primitivo de la vesícula biliar. Cir Urug 1980; 50 (6): 564-5.
54) Estrugo L, Iraola M, Valverdu M. Melanoma de la piel de la mama. Cir Urug 1980; 50(6): 566-70.
55) Afonzo Y, Viola A, D’Auria A, Blanco E, Bonilla N. Oclusión intestinal por metástasis de melanoma maligno. (Presentado en Congresos Oncológicos en el Uruguay, Montevideo, 9-12 dic. 1996). Arch Med Int 1997; (Suppl ): 38
56) Rodríguez R, Garbino C, Gericke M. Oclusión intestinal por metástasis de melanoma maligno. Congreso Uruguayo de Oncología, 5. Montevideo, 26-29 nov. 1998.
57) 4th World Conference on Melanoma (Sydney, Australia, 10-14 June 1997). Melanoma Res 1997; (Supp1): S1-153.

Descargas

Publicado

2005-12-30

Cómo citar

1.
Priario JC. Historia del melanoma maligno en Uruguay. Rev. Méd. Urug. [Internet]. 30 de diciembre de 2005 [citado 21 de enero de 2025];21(4):255-68. Disponible en: https://revista.rmu.org.uy/index.php/rmu/article/view/789

Número

Sección

Historia de la Medicina