Cáncer de páncreas, un enemigo de acción silente y rápida, y una limitación para la esperanza de vida

Autores/as

  • Andrea Marianne Alarcón Hermoza Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Instituto de Investigación de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina Humana, Estudiante de Medicina

Resumen

Es para mí un gran honor comunicarme con usted luego de haber leído el artículo “Cáncer de páncreas: epidemiología de su mal pronóstico” de la presente revista, publicado en el año 2017 por la doctora Patricia Alejandra López Penza, asistente de Clínica Quirúrgica del Hospital Maciel. En dicho estudio se hace énfasis en la presentación clínica de los pacientes con cáncer de páncreas (CP) al momento de su diagnóstico, así como este último suele realizarse en etapas avanzadas de la evolución del cáncer, imposibilitando ofrecerle al paciente el tratamiento de resección quirúrgica que es el único de carácter curativo, teniendo que aplicar en esos casos opciones paliativas, aun entonces se evidencia que existe una baja tasa de sobrevida para ellos(1).
Conocer esta patología oncológica es de alta trascendencia debido a diversos factores, como lo son su incidencia y posición dentro de la lista de cánceres más frecuentes y mortales, donde clasifica como el undécimo cáncer más común y la séptima causa más alta de mortalidad por cáncer a nivel mundial, según las estimaciones de GLOBOCAN 2018(2). Otro aspecto es el desafío que constituye su diagnóstico, que suele ser tardío; esto está determinado principalmente por la localización del páncreas, el retroperitoneo, que indica que su crecimiento inicial sea silencioso y sus manifestaciones clínicas se desarrollen en etapas avanzadas(3,4). Además de contar con un pronóstico pobre: generalmente después del diagnóstico solo el 24% de las personas sobrevive un año y 9% vive cinco años(2).
El estudio observacional descriptivo de López P. y colaboradores(1) aborda algunos de los aspectos del CP que explican las razones por las que llega a tener un pronóstico tan negativo, es por ello que recalco su relevancia dentro de la investigación médica al incentivar la profundización en los determinantes de la evolución natural de este tipo de cáncer. En el artículo se dan a manifiesto los resultados del seguimiento que se hizo a los 30 pacientes que conformaron la población de una forma clara y precisa, aportando así al conocimiento de la realidad que se vive en su país.
De igual manera, me gustaría expresarle que desde mi punto de vista, hubiera resultado ventajoso el incluir en la introducción una mayor cantidad de definiciones de los términos utilizados para que el lector pueda ubicarse mejor dentro del contexto, ya que este tipo de producción científica se encuentra disponible para todo aquel que tenga acceso a internet y desee consultar la revista. Dentro de esta audiencia se encuentran tanto alumnos que todavía están en el proceso de aprendizaje, como la población en general. Un ejemplo sería describir a qué se le denomina CP irresecable, el cual se refiere a cuando a través de la exploración física o imagenológica se confirma la existencia de metástasis a distancia, adenopatías no regionales o afectación vascular tumo­ral(5).
Finalmente, dentro de la discusión se contrastaron los datos obtenidos de los pacientes con las estadísticas a nivel internacional; sería más informativo y ampliaría el panorama el poder compararlos también con estudios nacionales para así confirmar si estos resultados podrían complementar o citarse para generalizar la realidad de la evolución actual del CP en el país, ya que por sí mismo y por tener una población pequeña expone la situación en el Hospital Maciel.
En síntesis, este estudio nos enseña cómo en la mayoría de los pacientes con CP llega a evidenciarse la enfermedad en etapas donde la intervención médica no puede ayudarlos a evitar su rápido progreso o brindarles una buena calidad de vida, y reincide también en la importancia de buscar nuevos métodos de screening que permitan un diagnóstico más precoz.

Citas

1) López Penza PA, Ruso Martínez L. Cáncer de páncreas: epidemiología de su mal pronóstico. Rev Méd Urug 2017; 33(3):38-57. doi: http://dx.doi.org/10.29193/rmu.33.3.3 Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S1688-03902017000300038&lng=es [Consulta: 3 setiembre 2020].
2) Rawla P, Sunkara T, Gaduputi V. Epidemiology of pancreatic cancer: global trends, etiology and risk factors. World J Oncol 2019; 10(1):10-27. doi: 10.14740/wjon1166 Disponible en: https://www.wjon.org/index.php/WJON/article/view/1166 [Consulta: 16 febrero 2020].
3) Mcguigan A, Paul K, Turkington R, Jones C, Coleman H. Pancreatic cancer: a review of clinical diagnosis, epidemiology, treatment and outcomes. World J Oncol 2018; 24(43):4846-61. doi: 10.3748 / wjg.v24.i43.4846. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30487695/ [Consulta: 24 marzo 2020].
4) Medina Perez V, Fonseca Labrada A, Alsina Tul L, Lamadrid Garcia J, Carvajal Aballe M, Fong Baltar Á, et al. Caracterización de pacientes con adenocarcinoma de páncreas. Rev Cub Oncol 2020; 18(2):e-35. Disponible en: http://revoncologia.sld.cu/index.php/onc/article/view/35 [Consulta: 15 setiembre 2020].
5) Montejo Gañán I, Ángel Ríos LF, Sarría Octavio de Toledo L, Martínez Mombila ME, Ros Mendoza LH. Estadificación mediante tomografía computarizada del carcinoma de páncreas. Radiología 2018; 60(1):10-23. doi: 10.1016/j.rx. 2017.08.004 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0033833817301431? via%3Dihub [Consulta: 12 abril 2020].

Descargas

Publicado

2021-03-31

Cómo citar

1.
Alarcón Hermoza AM. Cáncer de páncreas, un enemigo de acción silente y rápida, y una limitación para la esperanza de vida. Rev. Méd. Urug. [Internet]. 31 de marzo de 2021 [citado 21 de enero de 2025];37(1):e37115. Disponible en: https://revista.rmu.org.uy/index.php/rmu/article/view/685